En Kaolin, nos dedicamos a la tecnificación del cultivo de aguacate a través de un riguroso monitoreo de variables agronómicas. Utilizamos mediciones de pluviosidad combinadas con datos del suelo para gestionar de manera eficiente el riego, asegurando que las plantas reciban la cantidad óptima de agua en cada etapa de su desarrollo. Además, implementamos un sistema de monitoreo de plagas y enfermedades mediante la aplicación móvil Ceres, que nos permite identificar y abordar problemas de manera rápida y precisa.
Esta combinación de tecnologías y técnicas avanzadas contribuye a una producción más saludable y rentable, optimizando tanto la calidad como la cantidad de la cosecha.
Optimización del Riego: La tecnificación permite una gestión precisa del riego, ajustando la cantidad de agua según las necesidades específicas de las plantas y las condiciones del suelo, lo que evita el desperdicio y mejora la eficiencia.
Mejora en la Producción: Al gestionar el riego y los nutrientes de manera más efectiva, se puede aumentar la producción por árbol, logrando una mayor cantidad y calidad de frutos.
Control de Plagas y Enfermedades: El monitoreo continuo a través de herramientas como la aplicación móvil Ceres facilita la detección temprana de plagas y enfermedades, permitiendo una intervención rápida y precisa que minimiza daños y pérdidas.
Reducción de Costos: La implementación de tecnologías avanzadas puede reducir costos operativos al hacer más eficiente el uso de recursos como agua y fertilizantes, así como al disminuir la necesidad de intervenciones de emergencia.
Incremento en la Calidad del Fruto: Una gestión más precisa de los recursos y el control adecuado de plagas y enfermedades contribuyen a una mejor calidad del fruto, con mayor tamaño, sabor y valor en el mercado.
Sostenibilidad Ambiental: La tecnificación promueve prácticas más sostenibles al minimizar el uso excesivo de agua y productos químicos, reduciendo así el impacto ambiental y fomentando la agricultura responsable.